Escudo de Armas
Sobre
el origen del Escudo Nacional se cuentan varias historias, entre ellas
destaca que en una recepción en honor al ejército, Jean Baptiste Frener,
artista y grabador de origen suizo, decoró el salón donde se llevaría a
cabo dicho saludo. Siendo así que el diseño gustó tanto a Don Justo
Rufino Barrios que lo hiciera del conocimiento del Presidente Provisorio
Miguel García Granados y fue entonces que el 18 de noviembre de 1871 se
elaboró un decreto que describía las características del Escudo
Nacional.
Características:
- Está formado por dos rifles entrecruzados que representan la fuerza.
- Dos espadas de oro cruzadas como símbolo de justicia, soberanía y honor.
- Ramas de laurel con frutos que enlazan las armas y se entrecruzan en la parte inferior.
Simbolizan la victoria.
-
En el centro hay un pergamino con la leyenda en letras de oro “Libertad
15 de septiembre de 1821” que hace inmortal la fecha del nacimiento de
la Patria.
- Sobre el pergamino aparece un Quetzal, símbolo de libertad, independencia y autonomía de la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario