viernes, 24 de mayo de 2013

La Ceiba



Árbol Nacional

El 8 de marzo de 1955 fue emitido el decreto que estableció que “sobre las especies forestales que hay en el país se ha elegido a la Ceiba como Árbol Nacional”.  Fue propuesta por iniciativa del botánico guatemalteco Ulises Rojas.

Los mayas la caracterizan Árbol Sagrado de la Vida y representante de la sabiduría.  Según su cosmovisión, abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales.  En sus raíces se divide el mundo inferior (habitado por los espíritus de Xibalbá), marco el rumbo del mundo físico y divide las estancias de los dioses que habitan el misterio sideral.  Desde tiempos prehispánicos se realizaban ceremonias y ritos bajo su follaje.

Características:

- Su nombre científico es Ceiba pentandra Gaertn.
- Pertenece a la familia de las bombacáceas.
- Es un árbol robusto, puede llegar a medir 70 metros de alto.
- Su follaje brinda hasta 1600 metros cuadrados de sombra porque sus ramas son horizontales.
- La corteza es café claro o gris y está cubierta de espinas.
- El tronco puede alcanzar un diámetro de dos metros.
- El fruto produce un algodón silvestre llamado kapoc.

Representa el orgullo de las raíces mayas del pueblo guatemalteco. Simboliza perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza, vida, unión y belleza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario